Líquenes, algas, plantas superiores o musgos, son agentes biológicos que pueden producir un deterioro físico-químico en cualquier superficie de un material con disgregación, fracturas o formación de ácidos y sustancias destructivas.
Las algas las podremos observar en las zonas más húmedas de un edificio que no están recibiendo luz solar de forma directa y que tienen temperatura constante, teniendo como materiales preferidos los morteros de cemento y las rocas calcáreas. Su ataque es superficial con una coloración verdosa , por lo que no es en profundidad.
En cuanto a los líquenes que son asociaciones simbióticas de un hongo+alga , hay que tener en cuenta que el hongo proporciona la humedad a la alga, así como protección a su asentamiento, mientras que la alga por su parte proporcionará al hongo compuestos orgánicos sintetizados mediante el fenómeno de la fotosíntesis. Identificar los líquenes nos informará sobre la naturaleza del sustrato y la contaminación atmosférica a la que está sometido el material.
El ataque en un primer momento es mecánico ya que al entrar en contacto con el agua aumentan su volumen en 35 veces el original, y en segundo lugar se producirá un deterioro químico debido a la excreción de ácidos orgánicos, como por ejemplo el ácido oxálico, descomponiendo la superficie en milímetros. Por último hay que tener en cuenta un deterioro estético que proporciona al edificio o monumento un aspecto de suciedad indeseable.
Los musgos son originados por el agua, temperatura y luz del entorno, buscando oquedades con sustancia orgánica y humedad, se asientan en el sustrato para preparar el mismo para plantas vasculares superiores que ejercerán un efecto destructivo de hasta 1 cm o más.
Por último, las plantas superiores, se forman debido al agua y a las semillas que son transportadas por el viento, la acción de ellas sobre todo es en el ladrillo cerámico, pues las raíces de ellas se introducen en las hendiduras, grietas y juntas ensanchando las mismas lo cual provocará tensiones mecánicas peligrosas tanto para el elemento constructivo como para las personas que circulan cerca de este.
Categorizado en: Rehabilitación de edificios