Historia, orígenes y concepto de restauración

septiembre 8, 2017 9:28 am

Podemos decir que el origen de la restauración tiene su punto base en Francia, ya que desde el siglo XIX se comenzaron trabajos de conservación, utilizando diferentes técnicas que han ido sobreviviendo con el paso del tiempo, con sus pros y sus contras y sus seguidores y detractores, pero que quizás no han dado todo lo que se esperaba de ellas.

orígenes historia restauración

Esta serie de técnicas han fomentado trabajos artesanales que siempre se han ido utilizando y que en muchísimos casos han proporcionado resultados satisfactorios y hoy en día con los proyectos I+D han podido mejorarse las mismas en beneficio del propio edificio.

Todas estas técnicas, con sus maneras y formas, han sido citadas en las Cartas Restauro y han sido adoptadas por diferentes especialistas como Gaetano Miarelo-Mariani que las resumió en cinco puntos básicos:

  • Intervención mínima.
  • Diferenciar lo existente y lo restaurado.
  • Respetar la autenticidad
  • Limitar las intervenciones a casos de verdadera necesidad.
  • Rechazar reglas generales, asumiendo la individualidad de cada restauración.

La Restauración va a tomar figura potencial y legal a nivel europeo, gracias a la puesta en marcha del proyecto EUREKA en 1985 por el consejo de Europa, con la idea de restaura y conservar el Patrimonio Monumental de los países que integran la Comunidad Europea.

El estudio del Monumento o Edificio, a la hora de su restauración, necesita tener una partida correctamente definida de los elementos o elemento que vayan a ser sometidos a intervención y para lo que deben darse los pasos básicos precisos antes de comenzar la actuación.

Este estudio será abordado con el máximo de datos de Patología existente, documentado con informes técnicos y reportaje fotográfico, lo cual va a justificar la existencia de un Plan Director del Monumento o edificio donde va a quedar reflejado el planning de trabajo tanto de especialistas como técnicos, bajo la supervisión de un Arquitecto, técnico de grado superior, dotado por primeras firmas de productos específicos para la intervención y por Laboratorios oficiales.

El Plan Director del monumento o edificio va a contener básicamente tres capítulos vitales, como los que citamos a continuación.

  • Diagnosis de daños y causas.
  • Proyecto de intervención general.
  • Investigación Histórica y Técnica.

¿Te ha quedado más claro todo respecto a la Restauración? , te esperamos en Grupo ADN, restauración en Madrid.

Historia, orígenes y concepto de restauración
3.7 (73.85%) 13 votos

Categorizado en:

Publicado por

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *