Tras aprender cómo seleccionar a tus empleados para trabajos verticales y cómo formarse en trabajos verticales seguimos con la misma temática, pero en esta ocasión, vamos a adentrarnos en los equipos de protección individual, concretamente vamos a resolver la pregunta, ¿qué equipos de protección individual se utilizan para trabajos verticales?
Contenido
Medidas para la seguridad de los trabajadores en trabajos verticales
En aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, cuando exista o pueda existir un riesgo (probabilidad de que ocurra un daño) para la seguridad o la salud de los trabajadores, se tomarán las siguientes medidas:
- Evitar los riesgos.
- Evaluar los riesgos que no se hayan podido evitar.
- Combatir los riesgos en origen.
- Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a los puestas de trabajo, así como a la elección de los equipos y métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos de los mismos en la salud.
- Tener en cuenta la evolución de la técnica.
- Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
- Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente, que integre la técnica, la organización en el trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.
- Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
Por consiguiente, la última opción a la que debemos acudir es a la protección personal, al uso de un equipo de protección individual, pero en esta profesión, por el carácter de trabajo en altura, la utilización de estos equipos es prácticamente obligatoria desde el primer día.
Qué es un Equipo de Protección Individual o EPI
Entendemos por Equipo de Protección Individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador, para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando existan riesgos para la seguridad o la salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva, o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.
Los EPI proporcionarán una protección eficaz frente a los riesgos que motivan su uso, sin suponer por sí mismos, u ocasionar, riesgos adicionales ni molestias innecesarias.
En caso de riesgos múltiples, que exijan la utilización simultánea de varios equipos de protección individual, éstos deberán ser compatibles entre sí y mantener su eficacia en relación con el riesgo o riesgos correspondientes.
Los aparatos, mecanismos y utensilios que utilicemos deberán contar con las siglas CE bien visibles, seguidas de la norma correspondiente según su uso, demostrando con ello que el producto está homologado para el uso que ha sido diseñado, y que será el mismo uso que nosotros aplicaremos.
En trabajos verticales contamos con varios EPI, por lo que su conocimiento y práctica antes de usarlos en la obra es obligatorio.
Las unidades empleadas en España pertenecen al sistema de referencia internacional (SI), por lo que no resultará desconocido para el lector, salvo, tal vez, el newton, unidad de fuerza, y por tanto de peso, que ha sustituido al kilogramo-fuerza (kgf); no confundir con el kilogramo, unidad de masa. En este libro se empleará respetando la normativa.
Un newton equivale prácticamente a 100 gramos-fuerza (102 exactamente), puesto que la aceleración de la gravedad es de casi 10m/s² (9,81 exactamente).
Utilizaremos por sistema sus múltiplos: el decanewton (daN), que equivale a 1 kgf, y el kilonewton (kN), que equivale a 100 kgf. Así, un conector que resista 20 kN lo podemos expresas como 2.000 daN, correspondiendo a 2.040 kgf según la unidad antigua.
Tipos de equipos de protección individual
En esta profesión, dentro del conjunto de equipos de protección individual, hacemos notable diferencia entre:
- Equipo personal: son los elementos de protección individual que usa el trabajador de forma continua y personal, y forman su equipo propio de trabajo. Por ejemplo: arnés, casco, bloqueadores, etcétera.
- Equipo de trabajo: los componentes que se entienden como equipo de trabajo son aquellos que utilizan en común los especialistas que forman el equipo de trabajo, como, por ejemplo, cuerdas, poleas, anclajes,etcétera.
¿ya sabes qué equipos de protección individual se utilizan para trabajos verticales?
Categorizado en: Trabajos verticales