Si observamos deterioro en los materiales que están conformando el monumento o edificio, puede ser debido a varias o una causas independientes, en muchos casos relacionadas entre sí. Pero siempre debemos investigar las consecuencias posteriores de la causa principal y de esta manera poder determinar una diagnosis completa y correcta.
El trabajo debe iniciarse levantando un plano de la situación actual, siempre que se pueda sobre planos originales, ayudándose de un sistema de Fotogrametría, para conseguir ubicar en él todas las anomalías detectadas.
Por otro lado la observación visual in-situ va a ser un trabajo importante para poder confeccionar a lo que denominamos fichas de obra, en las cuales se va a anotar la situación, el deterioro y las diferentes anomalías, teniendo en cuenta puntos como:
- Realización de un estudio de la evolución de los materiales.
- Análisis de la influencia de las condiciones climáticas de las zonas donde se ubicará el edificio o monumento, mediante estación meteorológica.
- Comparación con los materiales primitivos, las propiedades físico-químicas de las zonas dañadas.
Las posibles causas pueden ser varias y prácticamente ilimitadas ya que existe una infinidad de factores y agentes que las pueden provocar, pero si atendemos a la experiencia en trabajos realizados en diferentes monumentos o edificios podemos hacer un listado de las más cotidianas, vamos con ello:
- Acumulación de tensiones de elementos estructurales.
- Acumulación de sustancias superficiales.
- Agresión de la contaminación atmosférica.
- Agresión de agentes biológicos.
- Agresión del agua de lluvia y humedad ambiente.
- Mala calidad de materiales y acciones exteriores.
- Deterioro por la acción humana.
¿ya conoces la diagnosis de daños y las principales causas en edificios?, cualquier pregunta no dudes en consultar en Grupo ADN ,restauración y rehabilitación de edificios en Madrid.
Categorizado en: Reformas, Rehabilitación de edificios